Prism- Prism

 

Hablar de Prism, es hablar de uno de los actos más sobresalientes de ese AOR pomposo que hizo furor entre la juventud de finales de los 70, al menos en Norteamérica. La banda fue fundada en Vancouver por el productor Bruce Fairbairn, como resultado de juntar componentes de dos grupos existentes. Sunshyne (del que era trompetista el propio Fairbairn) y Seeds of Time. En sus primeros tiempos recibieron el apoyo de Jim Vallance (habitual escudero y compositor de Bryan Adams) bajo el seudónimo de Rodney Higgs. Y además se consolidaría como batería en la primera formación de la banda.

Y es que este homónimo Prism, aparecido en un lejanísimo ya 1977. Se grabó básicamente con varios músicos locales que no fueron acreditados. De los que eso sí, Vallance, el guitarrista Lindsay Mitchell y el cantante Ron Tabak, se mantuvieron como titulares indiscutibles. De las canciones se encargó principalmente Vallance, que escribe siete del total, una de ellas en colaboración con una jovencísima Holly Knight. Las dos composiciones restantes son obra de Mitchell y el guitarrista rítmico Tom Lavin.

En cuanto a las canciones, bueno, podríamos decir que Prism no es que les vaya a volar la cabeza pero si es un ejemplo bastante satisfactorio del AOR de aquel tiempo. Suena deliciosamente anticuado, y en este debut se escucha, la que será línea musical del combo cuando despegue definitivamente con su tercer trabajo, Armageddon. Aún así el disco mantiene un encanto especial, fusionando esos arreglos un tanto exagerados, con secciones de viento y el arcaico AOR de los setenta. Probablemente su mayor atractivo sea la inicial Spaceship superstar, grandilocuente y "cósmica", con un arranque de teclado sugiriendo aventuras de ciencia ficción, y unos riffs guitarreros que nos devuelven a tierra para saltar y sudar en un estadio. Vamos, lo apolíneo y lo dionisiaco en poco más de cuatro minutos ¿Se puede pedir más?  Pero ojo, que ahí está ese cadencioso pedazo de rock setentas con aspiraciónes radiables  (parece que alguien más que Foreigner, se fijó en Bad Company en aquel entonces) titulado Open soul surgery (también se la escucharon a April Wine aquí). La bonita y crepuscular balada con piano y armonías corales It´s over. La vitalista y un tanto hippiosa (¿no hemos mentado a Boston aún?) Freewill, que emerge como hipotético hit FM gracias a sus trompetas. ¡Si hasta tienen dos canciones con nombre de mujer, condición indispensable para dejar huella en el AOR! Amelia nos lleva a una versión más "arregladita" de Boston (quizás la de a partir de Third Stage). Julie, sin embargo es una balada pomposilla y empalagosamente romántica. Cierran con la dinámica y de adictivo estribillo I ain´t lookin´anymore.

Prism cosechó bastante éxito, logrando el disco de platino en su país, y colándose discretamente en el Billboard estadounidense. Cuando terminó su primera gira, Vallance dejó la batería, porque el señor era muy casero, y no le molaban los líos de andar dando vueltas por aquellas nevadas carreteras septentrionales. Eso sí, siguió un tiempo como compositor principal del grupo, hasta que tuvo gresca con Mitchell. También abandonó Tom Lavin, que marchó a Powder Blues Band. Tras estas dos salidas la banda se reconfiguraría con su formación más estable, nada menos que tres añazos. Todo un éxito, sí señor.

La banda:

Ron Tabak- voz

Lindsay Mitchell- guitarra y coros

Jim Vallance (acreditado como Rodney Higgs)- teclado y batería

John Hall- teclado y coros

Tom Lavin- guitarra y coros

Ad Bryant (llegó después de grabar el disco pero se le acreditó)- bajo

Bruce Fairbairn, Tom Keenlyside- instrumentos de viento

Las canciones:

1- Spaceship Superstar 

2- Open Soul Surgery 

3- It's Over 

4- Take Me To The Kaptin 

5- Vladivostok 

6- Amelia 

7- Freewill 

8- Julie 

9- I Ain't Lookin' Anymore

El disco:

Año- 1977

Discográfica- GRT

Duración- 34:17 minutos


Comentarios