Tony Carey- Blue Highway

 

El multi-instrumentista norteamericano Tony Carey. Se hizo un nombre en el mundo del rock, cuando Ritchie Blackmore le fichó muy jovencito para la segunda alineación de Rainbow. Con estos grabaría el aclamado Rising, dos directos (On Stage y Live In Germany) y partes de teclado para Long Live Rock ´N´Roll, que según el mismo artista acabarían formando parte del producto final.

Unas credenciales con las que a cualquier músico le gustaría empezar su carrera. Lamentablemente su periplo con Rainbow no duraría mucho, y en 1977 estaba fuera del grupo. En un extraño movimiento, se mudó a Alemania y tras superar problemas de adicción a las drogas. Comenzó una carrera en solitario que incluirá al grupo Planet P Project (con un rollo más progresivo y experimental, y con la ciencia ficción como telón de fondo), discos de música instrumental y temas para películas.

Como parte de su recuperación, Carey se metería un montón de horas en el estudio de grabación de Peter Hauke, que le dejaba usarlo gratuitamente y con el que por cierto, terminaría como el rosario de la aurora. Y donde junto a los ingenieros de grabación Nigel Jopson (Pink Floyd, Joe Cocker) y Andy Lunn, aprendió el oficio de productor. Su primer disco, In The Absence Of The Cat se lanzó en 1982 con el rechazo del mismo artista, que lo considera un simple puñado de maquetas. No tardaría en grabar su debut propiamente dicho, ya que en el mismo año aparecería I Won´t Be Home Tonight. Y a partir de aquí pasaría el resto de la década grabando AOR del bueno, en discos como Some Tough City (1984), For You (1989) y este Blue Highway que tenemos entre orejas hoy.

Era 1985, y quizás la distancia geográfica, o el propio talento del artista. Harían de Blue Highway una excepción al típico disco AOR de carácter trotón y peliculero, que se llevaba por entonces al otro lado del Atlántico. Ojo, que tampoco hablo del típico producto centroeuropeo que se limita a imitar dicho sonido. Lo cierto es que a mí me suena más en la onda de un Bryan Adams o Frankie Miller pasado por un tamiz westcoast, y también del heartland rock que practicó con evidente éxito peña como John Mellencamp.

No por casualidad en Blue Highway le acompañaría Jimmy Barnes, uno de los exponentes más señeros en esto mezclar música de raíces americana, AOR y simbología obrera. Junto a Barnes, estaban sus habituales colaboradores Carl Carlton y Betram Engel (Peter Maffay Band). El enfoque lírico de Carey, con un rollo más cantautor que el típico del género. Y la producción limpia de Peter Hauke, convierten a Blue Highway en la cima ochentera de Carey.

El rockero y contundente comienzo con We Wanna Live. Esa guitarra slide que protagoniza la aterciopelada She Moves Like A Dancer. El encanto y atmosfera crepuscular y misteriosa de Live Wire. Y ese melódico y añejo acento de 10,000 Times. Configuran un poderoso póker inicial que terminan de rematar una muy campestre Tear down the walls, la romántica Katy be mine, la hímnica Like rock, el sugestivo e inmersivo tema homónimo, y la cadenciosa y muy pegadiza Love don´t bother me.

Sin duda uno de esos discos diferentes y petado de calidad, muy desconocido y olvidado, y que desde aquí reivindicamos.

La banda:

Tony Carey- voz, bajo, teclado y guitarra

Carl Carlton, Andy Becker- guitarra

Bertel Engel- batería

Mark Aubin, Jimmy Barnes- coros

Las canciones:

1- We Wanna Live

2- She Moves Like a Dancer

3- Live Wire

4- 10,000 Times

5- Tear Down the Walls

6- Blue Highway

7- Love Don't Bother Me

8- Katy Be Mine

9- Like a Rock

10- Out of Town Woman

El disco:

Año- 1985

Discográfica- MCA Records

Duración- 41:51 minutos















Comentarios