Giant- III

 

Que los dos primeros álbumes de Giant sean prácticamente fijos en cualquier lista de lo mejor del AOR. Es algo tan patente, como que su hoy respetado legado supusiera un fracaso comercial en el momento de su publicación. Puede que la razón fuese la montonera de bandas que llevaban el mismo rollo musical, que ese rollo ya estaba quedando desfasado, o quizás las dos a la vez.

De cualquier manera sus componentes, reputados músicos de sesión. No tuvieron problemas para seguir ganándose la vida tocando o produciendo para otros artistas. Sin demasiadas ganas de meterse en jaleos, pasaría casi una década hasta que la emergente discográfica Frontiers, convenciera a tres de los miembros originales de la banda para que grabasen un nuevo disco. Tampoco es que les exigieran demasiado. Ya que por lo que parece, las canciones de este lacónicamente titulado III, ya habían sido escritas antes del fin de su primera etapa. Siendo en algunos casos descartes de sus primeros trabajos. Incluso la foto de su portada ya había sido utilizada dos años antes para ilustrar el Ten More Tales Of Grand Illusion de Balance Of Power.

Sin embargo esto no debería desanimar a ningún fan del género. Puesto que a diferencia de lo que ocurriría con los sobrantes de otras bandas. Los de Giant son, desde ya se lo digo, canela en rama.

El principal punto a favor de este nuevo/viejo disco de la banda, es precisamente que suena tal cual a aquellos destellantes álbumes grabados cuando todavía a alguien le importaba el AOR. Lo malo, es que precisamente eso también se convierte en su principal defecto. Quizás hoy, pasados veinticuatro años, lo veamos como una apuesta perezosa y cómoda del grupo. Pero en 2001, creo que lo que apetecía era volver a escuchar algo tan rematadamente clásico, enérgico y melódico como III.

III es un copia y pega de todo lo bueno que podría haberlo petado entre 1989 y 1992. Incluso la disposición de sus temas es calcada a la de sus primeros trabajos. Incluyendo la alternancia de canciones cañeras con medios tiempos y baladas, y el habitual despliegue inicial de pericia guitarrera a cargo de Huff en la flamígera y acertadamente titulada Combustion. Por cierto, el virtuoso guitarrista y cantante, además se encarga del puesto de teclista que dejó vacante Alan Pasqua. Mientras que la base rítmica de David Huff y Mike Brignardello es sólida y contundente sin demasiados alardes.

Difícil resistirse a canciones como You will be mine, Over you, o The sky is the limit (escrita junto a Van Stephenson). O a las baladas Don´t leave me in love (una preciosidad de mano de Mark Spiro) e It´s not the end of the world. 

Sí, a pesar de tener un título tan soso y desganado. III es de esos discos, que cuando giran en la bandeja del reproductor de cd´s te sacan una sonrisa de satisfacción.

La banda:

Dann Huff- voz, guitarra y teclado

David Lyndon Huff- batería, percusión y coros

Mike Brignardello- bajo y coros

Las canciones:

1- Combustion

2- You Will Be Mine

3- Over You

4- Don't Leave Me in Love

5- Love Can't Help You Now

6- The Sky Is the Limit

7- It's Not the End of the World

8- Oh Yeah

9- Can't Let Go

10- Bad Case of Loving You (Doctor, Doctor)

El disco:

Año- 2001

Discográfica- Frontiers

Duración- 44:37 minutos





Comentarios