Los bestiarios medievales aseguraban que cuando se aproximaba el final de la vida del cisne, éste cantaba mejor y más fuerte. Y esto se ha convertido en una expresión popular para decir que una última obra artística puede ser la mejor.
Vale que Dokken, a costa de muchísimos recopilatorios y directos, y algún disco cada vez más esporádico, han mantenido una carrera musical a lo largo de las últimas cinco décadas. Pero lo que es su época de gloria, aquella en la que se erigieron como exitosos pioneros de lo que iba a convertirse en el estándar hard/heavy rock en tierras gringas durante los ochenta, acabó con este Back For The Attack.
Y ojito que estamos hablando de 1987 nada menos, un momento cuanto menos prematuro para abandonar la élite, puesto que aún quedaba chicha por cortar. Y sino que se lo digan a los cientos de bandas que llegaron entonces para imitarlos. Todo esto sino contamos claro, los discos en solitario de su cantante Don Dokken, Up From The Ashes (Geffen 1990). Y el proyecto junto a Oni Logan de su carismático y virtuoso guitarrista George Lynch, con Wicked Sensation (también de 1990, pero en el sello Elektra).
![]() |
Para las fotos bien. Pero lo que es el resto, no debió ser un camino de rosas |
Con su formación original aún intacta, aunque roída por los conflictos entre cantante y guitarrista. Grabaron su canto del cisne bajo la batuta del productor Neil Kernon, que repetía tras ese fantástico Under Lock And Key. Y volvían al ataque con un refinamiento de la fórmula de este último. Melódicos, claro que sí, coqueteando con la comercialidad del circo MTV, también. Pero potentes, y con personalidad, demostrando porque fueron uno de los papis de este rollo.
Sólo tienes que ponerte la inicial Kiss of death para confirmar la descripción. Guitarrazos potentes, melodías y coros, base rítmica contundente y veloz, y un constante velo de oscuridad, sobrevuela por todos los temas del álbum. Imprescindibles Heaven sent, Burning like a flame, la instrumental Mr. Scary, Night by night, o el rollo hímnico de Prisoner. Pero vamos, que el resto no desmerece en absoluto con Cry of the gypsy, So many tears, Stop fighting love, que es lo más cerca que están de hacer una balada (a años luz de ponerse melosos), y la muy bluesera Sleepless nights.
![]() |
Aquí, la banda con un amigo de "ensueño". Los tíos colaboraron en la tarea de acojonar a una generación entera |
Para cerrar y poner la guinda final, incluían Dream warriors, una canción que apareció poco menos de un año antes, acompañando a la tercera parte de Pesadilla en Elm Street. Como curiosidad, en el sencillo de Dream warriors aparece como cara B, el tema que da título a este disco. Back for the attack fue grabada para el anterior Under Lock And Key, pero finalmente no fue incluida ni en éste, ni en el álbum al que da nombre. Una actitud muy del hard rock setentas sin duda.
Back For The Attack se convirtió en su disco más exitoso comercialmente, logrando discos de oro y platino. Y escalando al puesto 13 del Billboard, donde se mantuvo la friolera de 33 semanas. Una auténtica lástima que la historia se acabara sólo un año después, tras el lanzamiento del directo Beast From The East. Sin ese divorcio anunciado, quién sabe si aún nos hubieran dejado alguna joyita más.
La banda:
Don Dokken- voz
George Lynch- guitarras
Jeff Pilson- bajo
Mick Brown- batería
Las canciones:
1- Kiss of Death
2- Prisoner
3- Night by Night
4- Standing in the Shadows
5- Heaven Sent
6- Mr. Scary
7- So Many Tears
8- Burning Like a Flame
9- Lost Behind a Wall
10- Stop Fighting Love
11- Cry of the Gypsy
12- Sleepless Night
13- Dream Warriors
El disco:
Año- 1987
Discográfica- Elektra
Duración- 62:54 minutos
Comentarios
Publicar un comentario